El clima en España ha tomado un giro inesperado, anticipando el invierno antes de lo previsto. Desde el descenso...
Categorías de blogs
Búsqueda en el blog
Etiquetas
Domótica e Iluminación Inteligente
La iluminación de una vivienda supone el 25% de la factura mensual de electricidad. El alto coste del kilovatio hora de electricidad en nuestro país convierte al ahorro energético en algo básico para la economía familiar.
En este sentido, los sistemas de iluminación inteligente nos permiten reducir entre un 25% y un 30% nuestro consumo de electricidad en iluminación. Un sistema domótico para vivienda no solo consigue reducir el consumo de electricidad en iluminación, sino que consigue reducir el consumo de energía en general y nos ayuda a ahorrar agua.
¿Cómo funciona la iluminación inteligente?
Los sistemas de iluminación domótica permiten la distribución adecuada de la iluminación artificial en el espacio y momento necesario, y son utilizados tanto en interiores como exteriores en espacios residenciales, industriales o comerciales.
Su funcionamiento se basa en redes de comunicación entre varios componentes, diseñados para regular un sistema de iluminación programado, que se pueden supervisar desde uno o más dispositivos domóticos centrales.
Si bien los sistemas domóticos al principio se usaban con un objetivo estético, lo cierto es que el desarrollo de la iluminación domótica y el IoT (Internet of Things) ha hecho que la iluminación inteligente tenga muchos más beneficios, como la comodidad o el ahorro energético, no solo la ventaja decorativa.
Aspectos a tener en cuenta antes de instalar un sistema de iluminación domótico
Antes de instalar este tipo de iluminación en una vivienda hay que tener claras la necesidad y la capacidad de las luminarias que queremos domotizar. No solo buscamos controlar una bombilla, sino que queremos controlar un sistema general. En este sentido, lo ideal es contar con un sistema para poder monitorizar y controlar todos los dispositivos, más allá de las aplicaciones individuales.
Es importante también elegir fabricantes que nos permitan crear este sistema general. Es decir, entre los dispositivos que vamos a comprar deben permitir la integración con productos de terceros, con servicios como IFTTT para poder diseñar rutinas de automatización, y con asistentes de voz.
Tipos de sistemas domóticos para iluminación
La mayor división entre los diferentes tipos de sistemas de iluminación domótica se realiza en función de sus características de electrónica análoga o digital.
Manual o análogo
Consiste en el control autónomo o manual de iluminación y es independiente a cada grupo o zona de control. Funcionan mediante un conmutador de corriente o controlador de distancia.
Automático o digital
Este tipo de sistema se regula mediante dispositivos inteligentes. Con ellos podremos manejar toda la iluminación desde una sola interfaz gracias a un control individual del sistema y/o vigilancia de sensores de detección y tiempo.
Elementos de un sistema domótico para iluminación
Dentro de un sistema domótico encontramos una serie de elementos diferentes, cada uno con una función dentro del sistema. Entre estos elementos destacan tres grandes tipos.
Actuadores
Son los dispositivos electrónicos encargados de abrir o cerrar la alimentación de energía de uno o varios puntos de iluminación de manera individual, desde controladores pulsados a distancia (como el teléfono inteligente).
Gracias a ellos se puede controlar la iluminación inteligente mediante un cable o bien de manera inalámbrica vía bluetooth o Wifi.
La mayoría de sistemas de iluminación inteligente usan actuadores de tipo dimmers especializados en cada tipo de fuente lumínica, como bombillas incandescentes, fluorescentes, halógenas o LEDs.
Controladores
Son los dispositivos que se encargan de controlar la iluminación inteligente. Existen diferentes tipos como pulsadores (a los que se les asignan los diferentes niveles de regulación de los puntos de iluminación), hasta pantallas de control táctil con un amplio dominio en la intensidad y composición de luz.
Los operadores pueden a través de comunicaciones de protocolo TCP/IP, que pueden actuar directamente o a control remoto mediante smartphones.
Sensores
Los sensores son los que recogen la información necesaria para que el sistema actúe en función.
Dentro de los sensores destacan los sensores de movimiento o presencia que permiten encender o apagar la luz en función de si hay gente en la estancia o no, evitando así que la luz se quede encendida sin que sea necesario.
Otro de los sensores más utilizados son los de luz natural. Estos miden la cantidad de luz natural que hay y hace que el sistema solo encienda la iluminación artificial si fuera necesario.
Leave a comment
Log in to post comments